Nuestra Historia

Recordando el pasado, abrazando el futuro

¿Cómo resumimos 113 años en unas pocas líneas?

El 1 de agosto de 1907, 20 niños se reunieron para unirse al primer campamento Scout experimental en la isla de Brownsea. El hombre detrás del evento fue Robert Baden-Powell, un soldado, artista y escritor. Al reunir a jóvenes de diferentes orígenes, esperaba cerrar las brechas en la sociedad y brindar a todos la oportunidad de aprender nuevas habilidades. Fue una idea radical en ese momento, pero allanó el camino para lo que vendría.

El despegue

La isla fue una elección inspirada. En sus orillas se organizaron ocho días de actividades llenas de acción. Diseñado para enseñar a los jóvenes cómo tomar la iniciativa y probar algo nuevo, cubrió todo, desde el rastreo y la pesca, hasta el estudio de animales, plantas y estrellas. Gracias al carisma natural de B-P, sus ideas se hicieron populares rápidamente. En dos años había 100.000 Scouts solo en el Reino Unido.

Por qué la bondad está en nuestro ADN

Ser un Scout siempre ha sido mucho más que saber cómo montar una carpa (aunque se nos conoce por ser excepcionalmente buenos en eso). Inspirados por su Fundador, se animó a los Scouts a defender lo que creen y abrir un camino. Al «hacer todo lo posible» por ellos mismos y por los demás, los Scouts originales se diferenciaron de sus otros amigos. Desde el principio, fueron amables, considerados y siempre dispuestos a ayudar a otras personas. «Un Scout es un amigo para todos», escribió BP en «Escultismo para Muchachos». Este libro distribuiría más de 100 millones de copias y lanzaría un movimiento mundial.

Cuando más se necesitaban

Se introdujo nuevas palabras y frases a la sociedad: ideas como «La buena acción», «La Ley Scout» y la «Promesa Scout» despegaron, junto con el famoso lema de BP: «Siempre Listos». Mientras tanto, la bufanda (o pañuelo) Scout se estaba convirtiendo en un espectáculo familiar, tranquilizando a la gente en tiempos de crisis nacional. Los Scouts jugaron un papel clave en el frente interno en ambas guerras mundiales, llevando mensajes, trayendo la cosecha e incluso dirigiendo a los equipos de bomberos durante todo el Blitz.

Cómo hemos cambiado (pero nos hemos mantenido fieles a nuestros valores)

Hoy en día, los Scouts han crecido y evolucionado de muchas maneras, dando la bienvenida a personas de ambos sexos, creencias, razas y estratos sociales.

Pero a pesar de todo, nuestro objetivo sigue siendo el mismo: preparar a los jóvenes para el futuro y construir comunidades más fuertes. 

Scouts en Nicaragua

Puerto de Bluefields. 1916: Numerosos barcos mercantes, llegaban al puerto, Aubrey Campbell era un joven extrovertido, estibador del puerto, lo hacía para ayudar con los gastos de la familia, mientras disfrutaba por los pasillos de los barcos.

Un día encontró una revista de los Boy Scout of America, donde los jóvenes igual a el narraban las experiencias de sus patrullas. Estas vivencias le atrajeron tanto que inmediatamente busco a un grupo de amigos y formo su propia patrulla. Pero esto era un juego de niños, por ende, un día se dirigió a Joseph Harrison, pastor de la iglesia morava de Bluefields. Al reverendo Harrison le motivo la idea, y decidió escribir a los BSA para solicitar permiso de conformar una patrulla oficial en la ciudad, la cual en efecto fue autorizada.

En 1917 hicieron su presentación formal a la sociedad, en las festividades de Mayo, habían nacido los Scouts de Nicaragua, y el escultismo empezó a florecer en Bluefields. Luego por 1929, nace el grupo 2 San Jorge, como primer brote en el litoral pacífico de Nicaragua, y el escultismo comenzó a propagarse por toda Nicaragua

La Asociación de Scouts de Nicaragua (ASN) fue fundada posteriormente, el 15 de agosto de 1942, y miembro de la Conferencia Interamericana desde el 22 de febrero de 1946 y reconocida por la WOSM desde el 15 de Agosto de 1957

100 años de recorrido en la Historia de Nicaragua

Desde la expansión del movimiento scout a nivel nacional, hemos sido actores activos de nuestra historia, siendo formadores de grandes líderes y personalidades de la historia de nuestro país.

En la primera mitad del siglo pasado, exploradores recorrieron la serranía de Amerrisque, donde fueron descubridores de piezas arqueológicas, las cuales hoy se exponen en distintos museos.

En el terremoto de Managua, del año 1972 los Scouts de Nicaragua participaron en diversas tareas, desde primeros auxilios, atención a refugiados, tareas de rescate y salvamento, logística, limpieza y reconstrucción de la capital.

Luego de la revolución, la población de nuestro país tenía altos índices de analfabetismo, por tanto, el gobierno entrante decidió que se realizaría una cruzada nacional de alfabetización. Así es que los Scouts de Nicaragua y diversas organizaciones nacionales e internacionales, participaron en el proceso previo a la Cruzada, y el 23 de Marzo de 1980 partieron a los rincones más recónditos de nuestro país.

Fuimos el primer país que organizo un Camporee Centroamericano, el cual fue realizado del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 1952 en la península de Chiltepe, Managua.

X